lunes, 20 de julio de 2015

Cómo citar una entrada del blog Semillero

Para citar las entradas del blog siguiendo el estilo Vancouver, estándar de facto en el ámbito biomédico, se debe seguir el siguiente modelo:

Corral M. La Casa de Salud Valdecilla y la Universidad de Verano de Santander. Entrevista de Mario Corral García a Jesús Ferrer Cayón. 1 de junio de 2015 [citado el 25 de junio de 2015]. En Valdecilla: La Semilla (1929-1939). Semillero [Internet Blog]. Disponible en: http://semillerovaldecilla.blogspot.com.es/2015/06/la-casa-de-salud-valdecilla-y-la.HTML
 
Para cualquier duda: mario.corral@scsalud.es

Con esta entrada se da por concluida la bitácora.

Dr. Ernesto Gonzalvo

En la exposición dedicamos una pared a los primeros Gerentes de la Casa de Salud Valdecilla. Estaban todos salvo uno: el Dr. Gonzalvo, recientemente descubierto. Cuando inauguramos la exposición no sabíamos ni siquiera su nombre. Decidimos colgar el retrato al óleo de los Gerentes conocidos y dejar un espacio vacío en representación del Dr. Gonzalvo.

Tras la inauguración de la exposición el Dr. Gutiérrez Morlote contactó con la familia. Para mi sorpresa, se encontraba en Asturias. Yo la hacía, caso de existir, en Francia, Argentina o México, como la de otros muchos médicos represaliados de la época.

El contacto fue, a partir de entonces, frecuente.

Lo único que conservaba la familia del doctor era una fotografía y una pluma de oro con su apellido grabado. Nos hicieron llegar una copia escaneada de la fotografía, que colgamos en el blog, aquí.

Perfil biográfico del Dr. Ernesto Gonzalvo: El Dr. Ernesto Gonzalvo nace en 1884 en Zaragoza, donde estudia. Se especializa en digestivo en Madrid. Viene a Santander para trabajar en la Clínica del Dr. Morales, su primo. Pronto la abandona por desavenencias políticas con el responsable. El Dr. Ernesto Gonzalvo se vincula a Izquierda Republicana, como el Dr. Wenceslao López Albo. Abre consulta privada en la Calle Lealtad, encima de la Joyería Presmanes, como reza la publicidad de época. En febrero de 1936 es nombrado Gerente de la Casa de Salud Valdecilla. En septiembre de 1936 está de regreso el Dr. Wenceslao López Albo y el Dr. Ernesto Gonzalvo cede su puesto. En agosto de 1937 cae Santander bajo control franquista. Muchos médicos de la Casa de Salud Valdecilla huyen, pero el Dr. Ernesto Gonzalvo se queda. Su consulta es arrasada. A él lo fusilan el 14 octubre de 1937. Contaba 53 años de edad. Sus restos se encuentran, según testimonio de la familia, en una fosa común de Ciriego. Su viuda, Vicenta Crespo Rubín se marcha con sus cinco hijos a su pueblo natal, Vidiago.

Gerencia ha celebrado un acto de homenaje al doctor el pasado viernes día 17 de julio en el Salón Noble de la Biblioteca Marquesa de Pelayo. El acto ha consistido en la entrega al hijo, el Dr. Pablo Gonzalvo, de la insignia de oro de la institución y en la incorporación a la galería de Gerentes del hospital del retrato al óleo del Dr. Ernesto Gonzalvo. Al acto acudieron el hijo del doctor y su mujer, además de dos nietos y la mujer de uno de ellos. Acompañó a la familia el Director Médico y Gerente del HUMV en funciones, la Directora General de Sanidad Pública y la Directora General de Ordenación y Atención Sanitaria, el Director Científico del IDIVAL, el ex Jefe del Servicio de Cardiología y el Director de la Biblioteca Marquesa de Pelayo, entre otros.







El retrato es obra de Alexandra García Núñez, aquí.

Damos las gracias a la familia y a todos los implicados en el rescate de la memoria del Dr. Ernesto Gonzalvo, que es también la nuestra.

viernes, 19 de junio de 2015

La Escuela de Enfermeras de la Casa de Salud Valdecilla. Entrevista de Mario Corral García a Celia Nespral Gaztelumendi, Dra. en Enfermería

La Dra. Celia Nespral Gaztelumendi es Profesora Titular de la Escuela de Enfermería de la UC, que ha dirigido de 1996 a 2008. En la actualidad es Directora del Departamento de Enfermería. Recientemente se ha doctorado en la Universidad Complutense con una Tesis titulada La Escuela de Enfermería "Casa de Salud Valdecilla" (1929-2010): origen y evolución de la formación y percepción de los estudiantes. Es la primera que se realiza sobre la Escuela. En los próximos meses el Servicio de Publicaciones de la UC la llevará a imprenta.

La autora ha accedido amablemente a responder al siguiente cuestionario:

(1) ¿Cuándo se fundó la Escuela de Enfermeras de la CSV?

Se funda al mismo tiempo que la Casa de Salud Valdecilla (CSV). El día 10 de noviembre de 1929 se aprueban sus Estatutos fundacionales y los días 19 y 20 aparece ya en la prensa local y nacional la convocatoria de un concurso para la provisión de las plazas de las alumnas; informando de que permanecerá abierta hasta el día 10 del mes siguiente y remitiendo a las interesadas en obtener más información a la Subdirectora de la EE, María Teresa Junquera. La primera alumna ingresa el día 1 de octubre de 1929, antes de la convocatoria pública de las plazas, aunque hasta el 2 de enero del año siguiente no se producirá una incorporación continuada que se extenderá hasta el veinte de mayo, momento en que se alcanza la cifra de cincuenta alumnas que constituirán la primera promoción de la Escuela.

(2) ¿Podría resumir las características básicas del modelo Nightingale y cuál fue su relación con la Escuela de Enfermeras de la CSV?

Las describía en 1929 Mª Teresa Junquera, la primera subdirectora de la Escuela, en el Diario Montañés: formar parte de un hospital, para que las enfermeras pudieran adquirir experiencia profesional; ser un internado, puesto que sólo así se consigue inculcar en las alumnas la disciplina y la alta educación moral que la profesión requiere; y por último, la estancia en ella debe ser prolongada para que la formación de la enfermera sea perfecta.

(3) ¿Había en España otras escuelas anteriores que siguieran este modelo? ¿Cuáles?

La primera escuela de enfermeras civiles de la que se tiene conocimiento en España, la de Santa Isabel de Hungría, se creó en 1896, por iniciativa del cirujano Federico Rubio y Galí y se inspiró para ello en el modelo de enfermería inglés, ya que conocía la obra y la Escuela de F. Nightingale. Hasta 1917 no volverá a organizarse ninguna escuela y hasta la creación de ésta no se tiene conocimiento de que existiera ninguna otra que siguiera este modelo.

(4) ¿Se mantiene operativa en España alguna otra escuela de aquella primera época además de la actual Escuela de Enfermería de la UC?

Desde 2009 en que la Escuela de Sta. Madrona (Barcelona) se integra en la Universidad de Barcelona, ésta es la Escuela más antigua que existe, si exceptuamos las de Cruz Roja que comenzaron a formar enfermeras profesionales en los años 20 pero que tenían características diferentes y su título no tuvo reconocimiento oficial del Ministerio de Educación hasta 1954.

(5) ¿Cuándo se cambió el nombre de Escuela de Enfermeras por el de Escuela de Enfermería y por qué?

La Escuela ha recibido denominaciones diferentes a lo largo de su historia. En un principio fue la Escuela de Enfermeras de la Casa de Salud Valdecilla; con posterioridad se la denominó Escuela de A.T.S.F (Ayudantes Técnicos Sanitarios Femeninos) Casa de Salud Valdecilla, Escuela de Enfermeras, de A.T.S. o Universitaria de Enfermería “Marqués de Valdecilla” y, desde los años ochenta, recibe el nombre de Escuela Universitaria de Enfermería “Casa de Salud Valdecilla”.

El cambio de nombre debió de tener que ver con su conversión en universitaria. Sin embargo no he encontrado documentos en los que se hable de estos cambios y se justifiquen.

(6) ¿Contaba la Escuela de Enfermeras con biblioteca propia?

Sí debía haber en la residencia de las alumnas una biblioteca ya que Usandizaga, su director, refiriéndose a la dotación y características de la residencia afirmaba en 1944: “actualmente se está rehaciendo una pequeña biblioteca - por haber sido destruida la que existía por las vicisitudes de la guerra -, a la que contribuyen los médicos con sus donativos”. Existe alguna fotografía de la que no conozco su fecha en la que puede verse a alumnas y una monja estudiando en una biblioteca pero parece que esa era la que existía en el pabellón 3.

(7) ¿Quién fue María Teresa Junquera Ibrán?

Era una enfermera y médica asturiana, de Mieres, que fue presentada por López Albo como “especializada en la formación profesional de enfermeras”. Había obtenido el título de enfermera de la Cruz Roja en Bayona en 1911 y había trabajado como tal en un hospital de París. Entre 1920 y 1927 estudia medicina y realiza al mismo tiempo estudios de puericultura en la Escuela Nacional de Puericultura. Después iniciará el doctorado pero no existe constancia de que lo concluya. Fue vicesecretaria de la Asociación de Médicas españolas desde su fundación, en 1928, hasta 1936.

(8) ¿Quién fue Manuel Usandizaga Solaruce?

Era doctor desde 1927, fue interno en el Hospital Civil de Basurto y este centro le había pensionado para ampliar estudios en Viena y Berlín. Llegó a la CSV como jefe de ginecología y director de la Escuela procedente de la Casa de Socorro donostiarra, donde había comenzado su vida profesional. Continuará ejerciendo la dirección de la Escuela hasta 1945 y durante este período, en 1935 obtiene la cátedra de ginecología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca.

(9) En agosto de 1930 la Marquesa de Pelayo dio un golpe de timón e introdujo en la Escuela de Enfermeras a las Hermanas de la Caridad, cambiando de signo un proyecto que había nacido progresista, convirtiéndolo en otro conservador. ¿Cuál fue el motivo de este cambio de rumbo?

No sólo las introdujo en la Escuela sino también en la CSV a partir del mes de junio de 1930. La dimisión de Mª Teresa, que era también Jefa de Enfermeras, se produce en el mes de mayo y también dimiten las otras dos enfermeras nombradas para organizar los servicios de enfermería del hospital: Adela Lindfeld y Matilde Basterra. Las razones no están claras aunque debieron estar relacionadas con los cambios organizativos que promovidos por la sobrina del Marqués empiezan a producirse en la CSV, ya que la precaria salud de éste no le debió permitir participar en estas decisiones.

(10) ¿Quién se ocupaba de la formación de las futuras enfermeras hasta agosto de 1930?

El comienzo de la formación de las alumnas no respondió a los propósitos de Junquera y Usandizaga: durante el primer año no tuvieron programa de estudios, ni libros de texto; las clases no empezaron hasta la llegada de las monjas y la formación se limitó al trabajo práctico que se desarrolló bajo durísimas condiciones, tal y como manifiesta alguna de las alumnas de esta primera promoción.

(11) Sorprende que al dimitir la subdirectora de la Escuela en septiembre de 1930 no lo hiciera también su director. ¿Cuál era el perfil ideológico del director? ¿Podría decirse que éste era conservador y afín a la marquesa mientras que la subdirectora presentaba un perfil progresista afín al Dr. López Albo, que también dimitió?

Desconozco cuál era el perfil ideológico de Usandizaga y sí, parece, por su trayectoria, que era progresista el de Mª Teresa, pero también pudo haber razones profesionales que les hicieron tomar una u otra decisión.

(12) ¿Qué sabemos de la subdirectora tras su dimisión?

Sabemos algunas cosas: que se va a Oviedo y abre una consulta de pediatría junto a Matutina Rodríguez - hermana de Alejandro Casona - que mantiene hasta 1935, momento en que se va a Madrid. En esta ciudad dirige el Orfanato de El Pardo, en el que, al estallar la Guerra Civil, da alojamiento a los seminaristas del Convento del Cristo y a los niños de las Brigadas Internacionales. En 1937 llega a París, donde sigue cuidando a los niños refugiados hasta que son desalojados, tras la derrota del gobierno republicano. Regresa a Madrid, tras pasar unos días en un campo de concentración en San Sebastián, y vive en esta ciudad hasta 1952, año en el que compra, junto con su hermana y cuñado, una casa con finca en Valdemoro. A partir de este momento se dedicará, exclusivamente, a su familia y a la explotación agropecuaria.

(13) ¿Qué ocurrió con la Escuela durante la guerra? ¿Siguió estando bajo control de las Hermanas de la Caridad? ¿Se sabe qué ocurrió con Sor Bastos?

La actividad en la Escuela no se interrumpe durante la Guerra Civil aunque muchas alumnas se van o son expulsadas, tal y como figura en sus fichas. Una de las enfermeras de la primera promoción que entrevisté afirmaba que las monjas se fueron todas durante los trece meses del Santander republicano en guerra.

(14) ¿Qué nos puede decir acerca del Manual del Dr. Usandizaga? ¿Cuál fue su repercusión en la formación del personal de Enfermería, cuál su impacto en la profesión?

Creo que trató de que la formación fuera similar a las que se impartía en las buenas escuelas extranjeras que él conocía, pero la organización de la CSV y las dificultades económicas que atravesó durante este tiempo junto a la difícil situación social y al bajo nivel educativo de las mujeres dificultaron su desarrollo. De modo que, aunque la formación teórica que recibieron las alumnas fue siempre superior a lo regulado en España, su formación tuvo dos prioridades: el trabajo práctico y la disciplina.

(15) ¿Cuándo se puede considerar que llega a su fin el modelo conservador impulsado por la Marquesa de Pelayo en 1930?

En la década de los setenta, impulsado por los cambios sociales y educativos que se están produciendo y se desencadenan con la incorporación de la CSV a la Seguridad Social, lo que supone una ruptura importante con el modelo de formación anterior: aumentan el número de enfermeras y las alumnas ya no son indispensables para el funcionamiento del hospital, finaliza el internado, se incorporan alumnos varones y la Escuela deja de ser dirigida por las Hermanas de la Caridad y empiezan a incorporarse enfermeras y a adquirir protagonismo en la formación.

viernes, 12 de junio de 2015

La Biblioteca Municipal de Santander, la Medicina y la Guerra Civil Española. Entrevista de Mario Corral García a Pablo Susinos Rada, bibliotecario

Pablo Susinos Rada es Director de la Red de Bibliotecas Municipales de Santander (RBMS). Se trata de una red radial, es decir, con un eje sobre el que gira todo el sistema. Su epicentro es la Biblioteca Municipal de Santander, radicada en la calle Gravina, a un paso del Ayuntamiento y colindando con el MAS, la Biblioteca Menéndez Pelayo, la Fundación Gerardo Diego, la Real Sociedad Menéndez Pelayo, la Real Academia de Medicina de Cantabria, encuadernaciones Salcines, de la que la Biblioteca Marquesa de Pelayo ha sido cliente durante décadas (hasta la irrupción arrolladora del soporte electrónico), y las librerías La Vorágine, especializada en temática social, y Carmen Alonso Libros, en libro antiguo. Pablo Susinos es la ligazón cuando no detonante de toda esta pléyade de iniciativas que se condensan en el centro de Santander.

La Biblioteca Municipal de Santander conserva un fondo documental impresionante: si sus fondos bibliográficos son muy ricos (la burguesía mercantil santanderina era lectora, y se nota), su hemeroteca es la más completa, sin duda, de Cantabria, amén de encontrarse entre las más importantes de España por volumen y calidad de publicaciones. Se trata, en definitiva, de la Biblioteca de una ciudad que ha querido y quiere al libro. Pablo Susinos es, ya lo he dicho, la ligazón: la ligazón entre ciudad y libro.

El Director de la RBMS ha aceptado amablemente responder a las siguientes preguntas:

(1) ¿Cuándo se fundó la Biblioteca Municipal de Santander? ¿Qué herencia recibió, cuál era su contexto?

La BMS se funda en el otoño de 1907 aunque los primeros meses se dedican a recoger libros y a habilitar unas habitaciones en el ángulo suroeste de la tercera planta del Ayuntamiento. Finalmente se abre al público el 6 de febrero de 1908. Anteriormente, en 1877 hubo un acuerdo del Ayuntamiento para crear una biblioteca y se llama a los vecinos para que entreguen libros con los que formar la colección. Después de algún tiempo y por falta de espacio, se decide entregar los volúmenes recogidos a la Biblioteca del Casino Montañés.

En Santander había alguna tradición bibliotecaria relacionada con los fondos bibliográficos reunidos desde finales del siglo XVIII con la expulsión de los jesuitas y sobre todo en la primera mitad del XIX con las desamortizaciones eclesiásticas. Hubo biblioteca en el Instituto Cántabro y posteriormente en el desamortizado Convento de Santa Clara con diversas denominaciones (Biblioteca Provincial, Biblioteca Pública). Esta última es el origen de la actual BCC que, hasta mitad del siglo XX, consistió principalmente en los fondos desamortizados de los conventos y en algunas obras donadas por profesores del Instituto Provincial. Tanto por la naturaleza del fondo como por la ausencia de personal bibliotecario, esta biblioteca ni siquiera cumplía como biblioteca escolar, mucho menos pública.

(2) ¿Cuenta la actual Biblioteca con un fondo significativo de Medicina?

El fondo inicial de la BMS se compone de donaciones de libros procedentes de la burguesía santanderina. Todas las familias más conocidas (Pereda, Flórez Estrada, Vial, Rodríguez-Parets, Pombo, Basañez, etc.) contribuyeron durante los primeros años con obras literarias y científicas de sus propias colecciones. Por esa razón encontramos mucha bibliografía profesional de abogados, notarios, ingenieros y también algunas obras médicas de la época. En ocasiones, estas donaciones fueron realmente voluminosas cuando incluían publicaciones periódicas y conservamos diversos títulos de revistas médicas especializadas del primer tercio del siglo XX.

(3) ¿Hay constancia de haberse producido alguna donación de bibliotecas particulares de médicos de Santander o de Cantabria?

Varios médicos contribuyeron con sus propias obras (Enrique Madrazo, por ejemplo) y con monografías y publicaciones periódicas médicas a lo largo de los primeros decenios de la Biblioteca. Sin embargo estas donaciones, que en ocasiones fueron muy voluminosas, no están documentadas.

(4) ¿Se sabe de alguna aportación de los marqueses (de Valdecilla o de Pelayo) a la Biblioteca?

En 1925, la Marquesa de Pelayo financió el acondicionamiento de la planta baja del nuevo edificio de la Biblioteca (actual MAS) y la construcción de las estanterías de su sala de lectura. De esta forma la Biblioteca Municipal adquiere su aspecto "clásico" (ver foto) que no varía hasta su traslado en 1956 al edificio de Gravina. No se conserva noticia alguna acerca del destino del mobiliario original.


(5) ¿Cómo vivió la Biblioteca la Guerra Civil? ¿Hubo cierres? ¿El personal sufrió algún tipo de represalia? ¿Hay constancia de eliminación de fondos por motivos políticos tras la caída de Santander? ¿Tiene la biblioteca "infierno"?

No hay muchas noticias sobre este periodo. Suponemos que los sótanos del edificio se utilizaron como depósito de libros incautados a sacerdotes, parroquias o comunidades religiosas al principio de la guerra: en los años 90 todavía se almacenaban allí gran cantidad de obras religiosas. En el sótano también aparecieron libros de las bibliotecas circulantes de Misiones Pedagógicas aunque tampoco sabemos cómo ni cuándo llegaron. Probablemente la Biblioteca sirviera para acopiar fondos de bibliotecas de asociaciones y sindicatos ilegalizados por los rebeldes.

Sabemos que Matilde Zapata trabajó un tiempo como auxiliar o conserje tras el asesinato de su marido, Luciano Malumbres. Naturalmente a partir de agosto de 1937 fue perseguida y finalmente fusilada en marzo de 1938.

No tenemos constancia de que la colección fuera expurgada por razones ideológicas y, dado el carácter de sus gestores durante la República (Ramón Noval y Tomás Maza Solano) probablemente no fuera necesario. Si se hizo algún tipo de limpieza, no quedaron pruebas de ella ni tampoco dio lugar a un "infierno".

lunes, 8 de junio de 2015

El Dr. Madrazo y la Casa de Salud Valdecilla. Entrevista de Mario Corral García a Jesús Salas Bustamante, historiador y bibliotecario

Jesús Salas Bustamante es historiador y responsable de publicaciones impresas de la Biblioteca de la Universidad de Cantabria. A él debemos la puesta a disposición de los investigadores e interesados en general del Fondo Enrique Diego Madrazo, que reúne la biblioteca personal de uno de los doctores clave en la introducción del positivismo en España, fuertemente relacionado con la Casa de Salud Valdecilla.

El compañero bibliotecario, y amigo, ha aceptado amablemente responder al siguiente cuestionario:

(1) ¿Puede dibujarnos brevemente el perfil del fondo del Dr. Madrazo que conserva la Biblioteca de la Universidad de Cantabria?
 
El fondo recoge el material donado por el doctor Manuel Oria, heredero del doctor Madrazo, y está compuesto por tres tipos de materiales: bibliográficos, documentación administrativa y correspondencia. La parte bibliográfica incluye monografías y revistas de la biblioteca personal del doctor, principalmente obras francesas y alemanas. La documentación administrativa se refiere a la actividad del sanatorio Madrazo entre los años 1896 y 1978, incluyendo series completas de cuentas de operaciones, pacientes y contabilidad. La última parte es la correspondencia y papeles personales. La correspondencia se refiere exclusivamente al periodo 1896-1909 por lo que no está completa. Además incluye mucha correspondencia de administración del sanatorio por lo que solo una pequeña parte de la misma es realmente relevante para conocer la figura de Madrazo.

(2) ¿Podría resumirnos la trayectoria académica del Dr. Madrazo? ¿Dónde se licenció, dónde se doctoró, a qué dedicó su tesis?

Comenzó sus estudios en la Universidad de Valladolid y continuó en la de Madrid, en donde se doctoró en Medicina y Cirugía en 1870

(3) El Dr. Madrazo fue pionero en realizar estancias clínicas en hospitales extranjeros, algo que harían suyo los doctores vinculados a la Junta para la Ampliación de Estudios del Dr. Cajal. ¿Qué países y qué clínicas visitó el Dr. Madrazo?

Estuvo en Francia y Alemania trabajando con Claude Bernard y Von Wolkmann y estuvo en contacto con las teorías de la asepsia que todavía no estaban implantadas en España.

(4) ¿Qué ocurrió a su regreso a España? ¿Abrió consulta? ¿Se vinculó a alguna universidad?

Comenzó opositando a la cátedra de Cirugía de la Universidad de Barcelona pero fue rechazado debido a sus ideas por las depuraciones de la restauración borbónica. Posteriormente abrió consulta en Madrid unos años hasta que fue readmitido como catedrático en Barcelona. Sin embargo, frustrado por que sus ideas no eran aceptadas, acaba renunciando definitivamente y centrándose en la práctica privada.

(5) ¿Qué le condujo, en su opinión, a abrir el Sanatorio de Vega de Pas?

Según él mismo relata, quería construir algo por sí mismo después de los sinsabores y las trabas del “Estado”. Su paso por la Universidad de Barcelona, afectado por las depuraciones de docentes de la Restauración Borbónica le causaron hondo pesar y quizás un poso de resentimiento por lo que pretendía continuar su actividad alejado de las trabas públicas. Además era un “perpetuo optimista” (según sus propias palabras) lleno de ideas y proyectos. Él mismo reconoce que hay quien le toma por loco o iluminado. Eligió Vega porque, además de ser su localidad natal, la consideraba una zona “higiénica” y apartada, perfecta para el reposo de los pacientes y el trabajo sin injerencias de los doctores.

(6) ¿Puede trazar brevemente la trayectoria de este sanatorio y de las iniciativas que le dieron continuidad?

Fue fundado en 1894 y estuvo en funcionamiento apenas dos años de los que se conserva una memoria de actividad. Posteriormente trasladó este sanatorio a Santander (1896), donde continuó su exitosa actividad.

(7) ¿Qué obra médica puede destacarse de entre su producción?

Su principal obra médica es Lecciones de Patología Quirúrgica publicada en 1888 y que recoge todas las ideas renovadoras traídas de Europa. Es una especie de reivindicación después de que sus planteamientos fueran rechazados institucionalmente. Posteriormente su obra publicada va derivando hacia temas pedagógicos o sociales y posteriormente artísticos.

(8) ¿Qué nos puede decir acerca del Boletín de Cirugía dirigido por el Dr. Madrazo? ¿Qué segmento cronológico se maneja? ¿Cuántos números llegaron a publicarse? ¿Quién publicaba en él? ¿Qué perfil presentaba la revista: investigación, divulgación...? ¿Qué difusión tenía?

El Boletín comienza a publicarse en junio de 1910 y tenemos ejemplares hasta 1913, aunque no sabemos si se editó algún número posterior. El Boletín nació como una forma de recoger la actividad quirúrgica del sanatorio para darla a conocer y permitir a los jóvenes médicos aumentar su experiencia. Madrazo es consciente de que es un proyecto humilde pero se lo plantea como medio para “foguear” a sus discípulos y publicitar la actividad del sanatorio.

(9) ¿Qué relación mantenía el Dr. Madrazo con el Dr. Cajal?

Por lo que reflejan las cartas, parece que era una relación bastante cercana. En 1902 Madrazo habla de que Cajal visitó el sanatorio del Pas y le invita a que se establezca allí para poder desarrollar su labor con tranquilidad, ofreciéndole alojamiento y todo su sanatorio a su disposición. No conocemos la respuesta de Cajal pero sí que la relación continuó, ya que en carta de 1907 se dirige a él como miembro de la Comisión encargada de estudiar los expedientes de alumnos que enviaban al extanjero para recomendarle a dos médicos: Tomás Rodríguez Mata y Julio Villar

(10) La Casa de Salud Valdecilla se inaugura en 1929 pero al menos desde finales de los años diez se estaba levantando un nuevo hospital que sustituyera al de San Rafael, en la Calle Alta. Era tal la influencia del Dr. Madrazo que una visita suya anterior a 1926, año en que el Marqués de Valdecilla toma las riendas, se considera prácticamente la inauguración del nuevo hospital. ¿Qué relación existe entre el doctor pasiego y los distintos proyectos de hospital que terminaron cuajando en la Casa de Salud Valdecilla de 1929? ¿Se sabe qué relación había entre el doctor y el marqués, si era buena o mala?

Desgraciadamente la secuencia cronológica de la correspondencia que tenemos no nos permite conocer esta relación. Aunque se trata de un fondo en tratamiento que todavía puede deparar algunas sorpresas, las últimas cartas son de 1909 y no aparece nada respecto al marqués de Valdecilla.

(11) ¿Qué le ocurrió al doctor cuando cayó Santander bajo dominación de las tropas franquistas?

El caso de Madrazo es el típico de ajuste de cuentas tras la guerra civil. Madrazo tenía ya 86 años cuando estalló el conflicto y no tenemos referencia a un papel especialmente activo durante esos años o los anteriores de la II República. Sin embargo, años atrás se había significado por sus artículos regeneracionistas, como colaborador del Partido Republicano Progresista de Nicolás Salmerón y por su polémica con el obispo de Santander a causa del libro ¿El pueblo español ha muerto?. Además su pliego de acusaciones responde a un patrón muchas veces repetido en otros represaliados sin causas reales: profanación de cálices, actitudes antirreligiosas, etc. Es posible que la causa real de su encarcelamiento haya que buscarla en rencillas pasadas en el valle del Pas, ya que de los informes que se recogieron sobre su conducta, los de Falange y Guardia Civil de Santander no encuentran ninguna razón de reprobación, mientras los de Vega son los que apuntan las acusaciones que le acabaron llevando a la cárcel.

viernes, 5 de junio de 2015

El radium de la Casa de Salud Valdecilla

El primer responsable de rayos de la Casa de Salud Valdecilla fue el Dr. Heliodoro Téllez Plasencia. Apenas sabemos nada de este doctor. Ni siquiera estamos seguros de en qué país falleció: ¿Francia, Inglaterra? El radio que alimentaba su Servicio parece que fue financiado por la Marquesa de Pelayo. En agosto de 1937 el radio desapareció. Es sabido que las autoridades republicanas lo reclamaban como propio y que solicitaban a los responsables de laboratorios y hospitales amenazados por el avance franquista que se lo entregaran. Es sabido también que las autoridades franquistas aprovecharon esta circunstancia para arremeter contra los doctores responsables de laboratorios y hospitales que no eran afines a su ideología, caso del Dr. Pío del Río Hortega. Santander no fue una excepción. Todavía hoy en el Hospital se cuenta que el Dr. Wenceslao López Albo robó el radium, que lo vendió y que con el dinero que obtuvo de la venta llevó una vida disipada en Francia. No obstante, yo he recogido otro testimonio que afirma que el radium lo sacó de Santander el Dr. Heliodoro Téllez Plasencia metido ¡en una caja de zapatos! no para venderlo, lógicamente, sino para entregárselo a las autoridades republicanas, que eran las legítimas propietarias del radio. Éste acabaría regresando a la Casa de Salud Valdecilla pero al parecer no sin ciertas complicaciones que todavía permanecen difusas.

Los suegros del Dr. Wenceslao López Albo eran cubanos o tenían intereses comerciales en Cuba, y eran ricos. Tenían una casa en el sur de Francia donde sabemos que el doctor santanderino pasó unos meses tras cruzar la frontera en agosto de 1937. Asimismo, se detuvo en Francia tras la caída de Barcelona. De Francia pasó precisamente a Cuba, donde no le dejaron ejercer, motivo por el que dio el salto a México, en cuya capital le alcanza la muerte el año 1944.

El Dr. López Albo no necesitaba vender el radium para vivir desahogadamente en Francia. Es probable que esta falsa acusación se deba a la Marquesa de Pelayo, con la que el doctor mantenía una muy mala relación.

El historiador cántabro Miguel Ángel Solla ha tenido la amabilidad de hacernos entrega de unas notas tomadas en el archivo de Asuntos Exteriores de Madrid relacionadas con el radio de la Casa de Salud Valdecilla. Pasamos a transcribirlas a continuación por lo que pudieran servir para dilucidar este tema todavía oscuro:

“Patronato de la Casa de Salud Valdecilla

Cumpliendo lo dispuesto por el delegado del Gobierno en Santander sobre depósito obligatorio de piedras y metales preciosos, hacemos entrega a dicho delegado de la dotación completa de radium de la Casa de Salud Valdecilla, compuesta de:

30 tubos de 10 miligramos = 300 miligramos

30 tubos de 5 miligramos = 150 miligramos

50 células de 1 miligramo = 50 miligramos

Total 500 miligramos

quedando relevados de la responsabilidad de su custodia.

Al hacer esta entrega declaramos que los verdaderos propietarios de dicho radium son los enfermos pobres de la provincia de Santander, y reclamamos que se devuelva para ellos a la Casa de Salud Valdecilla cuando las circunstancias lo permitan.

Santander, 23 de agosto de 1937

El Presidente del Patronato El Director

[parece poner Lavín] Wenceslao López Albo

El Jefe del Servicio de Fisioterapia

[ilegible]

Recibo el Radium conforme al inventario “ut supra” sin reservas en cuanto a su contenido

El delegado del Gobierno

Juan Ruiz Olazarán"

El Ateneo Popular de Santander y la medicina cántabra. Entrevista de Mario Corral García a Fernando Vierna

Fernando Vierna, investigador del Centro de Estudios Montañeses, acaba de publicar una monografía dedicada al Ateneo Popular de Santander que tiene mucho de rescate de la memoria cultural colectiva de Santander.

El autor ha aceptado muy amablemente contestar a las siguientes preguntas:

(1) ¿Cuándo se fundó el Ateneo Popular de Santander?

Hubo dos, el más importante se constituyó en el mes de julio de 1925. El primero se fundó en noviembre de 1910 y antes de terminar 1917 se había cerrado.

(2) ¿Existían precedentes?

Sí, en noviembre de 1910 se fundó la Asociación Ateneo Popular, adelantándose a muchos de los Ateneos Populares que hubo en España.

(3) ¿Cuáles eran sus principales líneas de trabajo?

A partir de ahora, me referiré siempre al de 1925, que es el más importante, de más larga trayectoria y que ha dejado más honda huella en la ciudad. Su misión era facilitar formación y cultura a quien por cualquier razón no hubiera podido tener acceso a ellas y todas sus actividades estaban encaminadas hacia ese fin. No obstante hay que destacar especialmente las clases de diferentes asignaturas que se impartían, porque es algo que no ha tenido parangón en esta tierra por el número de alumnos que acudían.

(4) ¿Presentaba algún perfil político concreto o sus puertas estaban abiertas a todos? ¿Dada la existencia del Ateneo Obrero y del Ateneo de Santander (este último de perfil conservador), se puede considerar que el Ateneo Popular ocupaba una posición central en el espectro político santanderino?

A pesar de lo que han dicho recientemente algunas personas por intereses políticos, los estatutos, y se cumplían escrupulosamente, definían al ateneo como independiente de cualquier ideología política y creencia religiosa, hasta tal punto que el nombramiento del presidente, Luciano Malumbres, como concejal corporativo (en representación del Ateneo Popular) supuso una importante crisis entre los socios que sólo se cerró con su renuncia al acta de concejal. Fruto de esa postura en 1930 se escindió un grupo de socios para crear el Ateneo Obrero, de similares ideas pero con un componente ideológico más acentuado. Me resulta difícil considerarlo centrado, más bien ajeno como institución, aunque sí es obvio que el Ateneo de Santander era y es de cierta élite y el Ateneo Obrero era el más radical.

(5) ¿Contaba con sede propia? ¿Llegó ésta a funcionar como tal?

La cuestión de la sede del Ateneo Popular fue siempre un problema por el crecimiento constante de la masa social, por la cantidad de público que asistía a sus actividades y por le número de alumnos de las diferentes asignaturas que se impartían en sus aulas. En 1935 se inició la construcción de un edificio para sede que se inauguró en febrero de 1937, con poco tiempo para poder disfrutarlo. Por la prensa sabemos que la sede de la biblioteca circulante, por lo menos, sí estuvo en el nuevo edificio.

(6) ¿Contaba entre sus miembros con algún médico?

No tengo constancia de las profesiones de muchos de los primeros directivos y no he conocido ninguna relación de socios, pero a partir de la incorporación como socio del Dr. Madrazo, en 1926, muchos profesionales se hicieron socios, el primer grupo estuvo formado por los doctores Quintana, Camisón, Rodríguez Cabello, Quintana Pombo, Ortiz Dou, Lastra, Santiuste y Solís Cagigal. En la tribuna el primer gran debate se estableció, todavía en 1925, entre los doctores Aguado y Saldoval a propósito de la medicina natural.

(7) ¿Qué papel jugó el Dr. Madrazo en la institución?

Fundamental, su incorporación supuso el acercamiento de los profesionales al Ateneo Popular, pero no sólo médicos, después llegaron abogados, periodistas, intelectuales, etc. En reconocimiento a su colaboración el Dr. Madrazo fue nombrado Presidente de Honor en marzo de 1927 y todos los años, en verano, se hacía una excursión a la Vega de Pas para visitarlo. El gran homenaje que tributó toda la provincia a Madrazo en 1932 estuvo organizado por el Ateneo Popular.

(8) ¿Cómo afectó al Ateneo Popular la inauguración de la Casa de Salud Valdecilla? ¿Se celebraron conferencias impartidas por médicos del Hospital? ¿Eran promovidas a título personal o eran programáticas, es decir, organizadas desde el Hospital en colaboración con el Ateneo Popular? ¿Qué perfil tenían estas conferencias: divulgativas, especializadas...?

Al contrario que en el Ateneo de Santander, donde el mismo año de Valdecilla se crea la Academia de Ciencias Médicas, ni en las actividades ni en las conferencias hay ninguna referencia a ese asunto. Las conferencias de médicos, que eran habituales y como he indicado estuvieron presentes desde el inicio, no hacen ninguna alusión a esa circunstancia. Ni hubo intervención como tal del nuevo hospital en las actividades del Ateneo Popular.