lunes, 8 de junio de 2015

El Dr. Madrazo y la Casa de Salud Valdecilla. Entrevista de Mario Corral García a Jesús Salas Bustamante, historiador y bibliotecario

Jesús Salas Bustamante es historiador y responsable de publicaciones impresas de la Biblioteca de la Universidad de Cantabria. A él debemos la puesta a disposición de los investigadores e interesados en general del Fondo Enrique Diego Madrazo, que reúne la biblioteca personal de uno de los doctores clave en la introducción del positivismo en España, fuertemente relacionado con la Casa de Salud Valdecilla.

El compañero bibliotecario, y amigo, ha aceptado amablemente responder al siguiente cuestionario:

(1) ¿Puede dibujarnos brevemente el perfil del fondo del Dr. Madrazo que conserva la Biblioteca de la Universidad de Cantabria?
 
El fondo recoge el material donado por el doctor Manuel Oria, heredero del doctor Madrazo, y está compuesto por tres tipos de materiales: bibliográficos, documentación administrativa y correspondencia. La parte bibliográfica incluye monografías y revistas de la biblioteca personal del doctor, principalmente obras francesas y alemanas. La documentación administrativa se refiere a la actividad del sanatorio Madrazo entre los años 1896 y 1978, incluyendo series completas de cuentas de operaciones, pacientes y contabilidad. La última parte es la correspondencia y papeles personales. La correspondencia se refiere exclusivamente al periodo 1896-1909 por lo que no está completa. Además incluye mucha correspondencia de administración del sanatorio por lo que solo una pequeña parte de la misma es realmente relevante para conocer la figura de Madrazo.

(2) ¿Podría resumirnos la trayectoria académica del Dr. Madrazo? ¿Dónde se licenció, dónde se doctoró, a qué dedicó su tesis?

Comenzó sus estudios en la Universidad de Valladolid y continuó en la de Madrid, en donde se doctoró en Medicina y Cirugía en 1870

(3) El Dr. Madrazo fue pionero en realizar estancias clínicas en hospitales extranjeros, algo que harían suyo los doctores vinculados a la Junta para la Ampliación de Estudios del Dr. Cajal. ¿Qué países y qué clínicas visitó el Dr. Madrazo?

Estuvo en Francia y Alemania trabajando con Claude Bernard y Von Wolkmann y estuvo en contacto con las teorías de la asepsia que todavía no estaban implantadas en España.

(4) ¿Qué ocurrió a su regreso a España? ¿Abrió consulta? ¿Se vinculó a alguna universidad?

Comenzó opositando a la cátedra de Cirugía de la Universidad de Barcelona pero fue rechazado debido a sus ideas por las depuraciones de la restauración borbónica. Posteriormente abrió consulta en Madrid unos años hasta que fue readmitido como catedrático en Barcelona. Sin embargo, frustrado por que sus ideas no eran aceptadas, acaba renunciando definitivamente y centrándose en la práctica privada.

(5) ¿Qué le condujo, en su opinión, a abrir el Sanatorio de Vega de Pas?

Según él mismo relata, quería construir algo por sí mismo después de los sinsabores y las trabas del “Estado”. Su paso por la Universidad de Barcelona, afectado por las depuraciones de docentes de la Restauración Borbónica le causaron hondo pesar y quizás un poso de resentimiento por lo que pretendía continuar su actividad alejado de las trabas públicas. Además era un “perpetuo optimista” (según sus propias palabras) lleno de ideas y proyectos. Él mismo reconoce que hay quien le toma por loco o iluminado. Eligió Vega porque, además de ser su localidad natal, la consideraba una zona “higiénica” y apartada, perfecta para el reposo de los pacientes y el trabajo sin injerencias de los doctores.

(6) ¿Puede trazar brevemente la trayectoria de este sanatorio y de las iniciativas que le dieron continuidad?

Fue fundado en 1894 y estuvo en funcionamiento apenas dos años de los que se conserva una memoria de actividad. Posteriormente trasladó este sanatorio a Santander (1896), donde continuó su exitosa actividad.

(7) ¿Qué obra médica puede destacarse de entre su producción?

Su principal obra médica es Lecciones de Patología Quirúrgica publicada en 1888 y que recoge todas las ideas renovadoras traídas de Europa. Es una especie de reivindicación después de que sus planteamientos fueran rechazados institucionalmente. Posteriormente su obra publicada va derivando hacia temas pedagógicos o sociales y posteriormente artísticos.

(8) ¿Qué nos puede decir acerca del Boletín de Cirugía dirigido por el Dr. Madrazo? ¿Qué segmento cronológico se maneja? ¿Cuántos números llegaron a publicarse? ¿Quién publicaba en él? ¿Qué perfil presentaba la revista: investigación, divulgación...? ¿Qué difusión tenía?

El Boletín comienza a publicarse en junio de 1910 y tenemos ejemplares hasta 1913, aunque no sabemos si se editó algún número posterior. El Boletín nació como una forma de recoger la actividad quirúrgica del sanatorio para darla a conocer y permitir a los jóvenes médicos aumentar su experiencia. Madrazo es consciente de que es un proyecto humilde pero se lo plantea como medio para “foguear” a sus discípulos y publicitar la actividad del sanatorio.

(9) ¿Qué relación mantenía el Dr. Madrazo con el Dr. Cajal?

Por lo que reflejan las cartas, parece que era una relación bastante cercana. En 1902 Madrazo habla de que Cajal visitó el sanatorio del Pas y le invita a que se establezca allí para poder desarrollar su labor con tranquilidad, ofreciéndole alojamiento y todo su sanatorio a su disposición. No conocemos la respuesta de Cajal pero sí que la relación continuó, ya que en carta de 1907 se dirige a él como miembro de la Comisión encargada de estudiar los expedientes de alumnos que enviaban al extanjero para recomendarle a dos médicos: Tomás Rodríguez Mata y Julio Villar

(10) La Casa de Salud Valdecilla se inaugura en 1929 pero al menos desde finales de los años diez se estaba levantando un nuevo hospital que sustituyera al de San Rafael, en la Calle Alta. Era tal la influencia del Dr. Madrazo que una visita suya anterior a 1926, año en que el Marqués de Valdecilla toma las riendas, se considera prácticamente la inauguración del nuevo hospital. ¿Qué relación existe entre el doctor pasiego y los distintos proyectos de hospital que terminaron cuajando en la Casa de Salud Valdecilla de 1929? ¿Se sabe qué relación había entre el doctor y el marqués, si era buena o mala?

Desgraciadamente la secuencia cronológica de la correspondencia que tenemos no nos permite conocer esta relación. Aunque se trata de un fondo en tratamiento que todavía puede deparar algunas sorpresas, las últimas cartas son de 1909 y no aparece nada respecto al marqués de Valdecilla.

(11) ¿Qué le ocurrió al doctor cuando cayó Santander bajo dominación de las tropas franquistas?

El caso de Madrazo es el típico de ajuste de cuentas tras la guerra civil. Madrazo tenía ya 86 años cuando estalló el conflicto y no tenemos referencia a un papel especialmente activo durante esos años o los anteriores de la II República. Sin embargo, años atrás se había significado por sus artículos regeneracionistas, como colaborador del Partido Republicano Progresista de Nicolás Salmerón y por su polémica con el obispo de Santander a causa del libro ¿El pueblo español ha muerto?. Además su pliego de acusaciones responde a un patrón muchas veces repetido en otros represaliados sin causas reales: profanación de cálices, actitudes antirreligiosas, etc. Es posible que la causa real de su encarcelamiento haya que buscarla en rencillas pasadas en el valle del Pas, ya que de los informes que se recogieron sobre su conducta, los de Falange y Guardia Civil de Santander no encuentran ninguna razón de reprobación, mientras los de Vega son los que apuntan las acusaciones que le acabaron llevando a la cárcel.