viernes, 19 de junio de 2015

La Escuela de Enfermeras de la Casa de Salud Valdecilla. Entrevista de Mario Corral García a Celia Nespral Gaztelumendi, Dra. en Enfermería

La Dra. Celia Nespral Gaztelumendi es Profesora Titular de la Escuela de Enfermería de la UC, que ha dirigido de 1996 a 2008. En la actualidad es Directora del Departamento de Enfermería. Recientemente se ha doctorado en la Universidad Complutense con una Tesis titulada La Escuela de Enfermería "Casa de Salud Valdecilla" (1929-2010): origen y evolución de la formación y percepción de los estudiantes. Es la primera que se realiza sobre la Escuela. En los próximos meses el Servicio de Publicaciones de la UC la llevará a imprenta.

La autora ha accedido amablemente a responder al siguiente cuestionario:

(1) ¿Cuándo se fundó la Escuela de Enfermeras de la CSV?

Se funda al mismo tiempo que la Casa de Salud Valdecilla (CSV). El día 10 de noviembre de 1929 se aprueban sus Estatutos fundacionales y los días 19 y 20 aparece ya en la prensa local y nacional la convocatoria de un concurso para la provisión de las plazas de las alumnas; informando de que permanecerá abierta hasta el día 10 del mes siguiente y remitiendo a las interesadas en obtener más información a la Subdirectora de la EE, María Teresa Junquera. La primera alumna ingresa el día 1 de octubre de 1929, antes de la convocatoria pública de las plazas, aunque hasta el 2 de enero del año siguiente no se producirá una incorporación continuada que se extenderá hasta el veinte de mayo, momento en que se alcanza la cifra de cincuenta alumnas que constituirán la primera promoción de la Escuela.

(2) ¿Podría resumir las características básicas del modelo Nightingale y cuál fue su relación con la Escuela de Enfermeras de la CSV?

Las describía en 1929 Mª Teresa Junquera, la primera subdirectora de la Escuela, en el Diario Montañés: formar parte de un hospital, para que las enfermeras pudieran adquirir experiencia profesional; ser un internado, puesto que sólo así se consigue inculcar en las alumnas la disciplina y la alta educación moral que la profesión requiere; y por último, la estancia en ella debe ser prolongada para que la formación de la enfermera sea perfecta.

(3) ¿Había en España otras escuelas anteriores que siguieran este modelo? ¿Cuáles?

La primera escuela de enfermeras civiles de la que se tiene conocimiento en España, la de Santa Isabel de Hungría, se creó en 1896, por iniciativa del cirujano Federico Rubio y Galí y se inspiró para ello en el modelo de enfermería inglés, ya que conocía la obra y la Escuela de F. Nightingale. Hasta 1917 no volverá a organizarse ninguna escuela y hasta la creación de ésta no se tiene conocimiento de que existiera ninguna otra que siguiera este modelo.

(4) ¿Se mantiene operativa en España alguna otra escuela de aquella primera época además de la actual Escuela de Enfermería de la UC?

Desde 2009 en que la Escuela de Sta. Madrona (Barcelona) se integra en la Universidad de Barcelona, ésta es la Escuela más antigua que existe, si exceptuamos las de Cruz Roja que comenzaron a formar enfermeras profesionales en los años 20 pero que tenían características diferentes y su título no tuvo reconocimiento oficial del Ministerio de Educación hasta 1954.

(5) ¿Cuándo se cambió el nombre de Escuela de Enfermeras por el de Escuela de Enfermería y por qué?

La Escuela ha recibido denominaciones diferentes a lo largo de su historia. En un principio fue la Escuela de Enfermeras de la Casa de Salud Valdecilla; con posterioridad se la denominó Escuela de A.T.S.F (Ayudantes Técnicos Sanitarios Femeninos) Casa de Salud Valdecilla, Escuela de Enfermeras, de A.T.S. o Universitaria de Enfermería “Marqués de Valdecilla” y, desde los años ochenta, recibe el nombre de Escuela Universitaria de Enfermería “Casa de Salud Valdecilla”.

El cambio de nombre debió de tener que ver con su conversión en universitaria. Sin embargo no he encontrado documentos en los que se hable de estos cambios y se justifiquen.

(6) ¿Contaba la Escuela de Enfermeras con biblioteca propia?

Sí debía haber en la residencia de las alumnas una biblioteca ya que Usandizaga, su director, refiriéndose a la dotación y características de la residencia afirmaba en 1944: “actualmente se está rehaciendo una pequeña biblioteca - por haber sido destruida la que existía por las vicisitudes de la guerra -, a la que contribuyen los médicos con sus donativos”. Existe alguna fotografía de la que no conozco su fecha en la que puede verse a alumnas y una monja estudiando en una biblioteca pero parece que esa era la que existía en el pabellón 3.

(7) ¿Quién fue María Teresa Junquera Ibrán?

Era una enfermera y médica asturiana, de Mieres, que fue presentada por López Albo como “especializada en la formación profesional de enfermeras”. Había obtenido el título de enfermera de la Cruz Roja en Bayona en 1911 y había trabajado como tal en un hospital de París. Entre 1920 y 1927 estudia medicina y realiza al mismo tiempo estudios de puericultura en la Escuela Nacional de Puericultura. Después iniciará el doctorado pero no existe constancia de que lo concluya. Fue vicesecretaria de la Asociación de Médicas españolas desde su fundación, en 1928, hasta 1936.

(8) ¿Quién fue Manuel Usandizaga Solaruce?

Era doctor desde 1927, fue interno en el Hospital Civil de Basurto y este centro le había pensionado para ampliar estudios en Viena y Berlín. Llegó a la CSV como jefe de ginecología y director de la Escuela procedente de la Casa de Socorro donostiarra, donde había comenzado su vida profesional. Continuará ejerciendo la dirección de la Escuela hasta 1945 y durante este período, en 1935 obtiene la cátedra de ginecología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca.

(9) En agosto de 1930 la Marquesa de Pelayo dio un golpe de timón e introdujo en la Escuela de Enfermeras a las Hermanas de la Caridad, cambiando de signo un proyecto que había nacido progresista, convirtiéndolo en otro conservador. ¿Cuál fue el motivo de este cambio de rumbo?

No sólo las introdujo en la Escuela sino también en la CSV a partir del mes de junio de 1930. La dimisión de Mª Teresa, que era también Jefa de Enfermeras, se produce en el mes de mayo y también dimiten las otras dos enfermeras nombradas para organizar los servicios de enfermería del hospital: Adela Lindfeld y Matilde Basterra. Las razones no están claras aunque debieron estar relacionadas con los cambios organizativos que promovidos por la sobrina del Marqués empiezan a producirse en la CSV, ya que la precaria salud de éste no le debió permitir participar en estas decisiones.

(10) ¿Quién se ocupaba de la formación de las futuras enfermeras hasta agosto de 1930?

El comienzo de la formación de las alumnas no respondió a los propósitos de Junquera y Usandizaga: durante el primer año no tuvieron programa de estudios, ni libros de texto; las clases no empezaron hasta la llegada de las monjas y la formación se limitó al trabajo práctico que se desarrolló bajo durísimas condiciones, tal y como manifiesta alguna de las alumnas de esta primera promoción.

(11) Sorprende que al dimitir la subdirectora de la Escuela en septiembre de 1930 no lo hiciera también su director. ¿Cuál era el perfil ideológico del director? ¿Podría decirse que éste era conservador y afín a la marquesa mientras que la subdirectora presentaba un perfil progresista afín al Dr. López Albo, que también dimitió?

Desconozco cuál era el perfil ideológico de Usandizaga y sí, parece, por su trayectoria, que era progresista el de Mª Teresa, pero también pudo haber razones profesionales que les hicieron tomar una u otra decisión.

(12) ¿Qué sabemos de la subdirectora tras su dimisión?

Sabemos algunas cosas: que se va a Oviedo y abre una consulta de pediatría junto a Matutina Rodríguez - hermana de Alejandro Casona - que mantiene hasta 1935, momento en que se va a Madrid. En esta ciudad dirige el Orfanato de El Pardo, en el que, al estallar la Guerra Civil, da alojamiento a los seminaristas del Convento del Cristo y a los niños de las Brigadas Internacionales. En 1937 llega a París, donde sigue cuidando a los niños refugiados hasta que son desalojados, tras la derrota del gobierno republicano. Regresa a Madrid, tras pasar unos días en un campo de concentración en San Sebastián, y vive en esta ciudad hasta 1952, año en el que compra, junto con su hermana y cuñado, una casa con finca en Valdemoro. A partir de este momento se dedicará, exclusivamente, a su familia y a la explotación agropecuaria.

(13) ¿Qué ocurrió con la Escuela durante la guerra? ¿Siguió estando bajo control de las Hermanas de la Caridad? ¿Se sabe qué ocurrió con Sor Bastos?

La actividad en la Escuela no se interrumpe durante la Guerra Civil aunque muchas alumnas se van o son expulsadas, tal y como figura en sus fichas. Una de las enfermeras de la primera promoción que entrevisté afirmaba que las monjas se fueron todas durante los trece meses del Santander republicano en guerra.

(14) ¿Qué nos puede decir acerca del Manual del Dr. Usandizaga? ¿Cuál fue su repercusión en la formación del personal de Enfermería, cuál su impacto en la profesión?

Creo que trató de que la formación fuera similar a las que se impartía en las buenas escuelas extranjeras que él conocía, pero la organización de la CSV y las dificultades económicas que atravesó durante este tiempo junto a la difícil situación social y al bajo nivel educativo de las mujeres dificultaron su desarrollo. De modo que, aunque la formación teórica que recibieron las alumnas fue siempre superior a lo regulado en España, su formación tuvo dos prioridades: el trabajo práctico y la disciplina.

(15) ¿Cuándo se puede considerar que llega a su fin el modelo conservador impulsado por la Marquesa de Pelayo en 1930?

En la década de los setenta, impulsado por los cambios sociales y educativos que se están produciendo y se desencadenan con la incorporación de la CSV a la Seguridad Social, lo que supone una ruptura importante con el modelo de formación anterior: aumentan el número de enfermeras y las alumnas ya no son indispensables para el funcionamiento del hospital, finaliza el internado, se incorporan alumnos varones y la Escuela deja de ser dirigida por las Hermanas de la Caridad y empiezan a incorporarse enfermeras y a adquirir protagonismo en la formación.